Son 4 y siempre va a poder ingresar y egresar de nuestra villa.
Recuerde por seguridad llamarnos al salir de zapala.
Porte sus cadenas para circular en buen estado y con el conocimiento de colocación desde Mayo hasta fin de Octubre. No arriesgue la vida de sus ocupantes y la suya. También pala, guantes, velas-parafinas, linterna, alambre resistente y una pinza.
Las cadenas en aerosol no cumplen con ninguna función. Circular de día, con tanque lleno
Desde la ciudad de Zapala infórmese del tiempo y estado de rutas únicamente en Vialidad Provincial de Neuquén y llamar al complejo donde se va a hospedar.
De ser posible informe telefónicamente el horario de salida hacia Villa Pehuenia, al establecimiento en que hizo su reserva (a El Solar del Mahuida y La Leyenda). Nosotros calcularemos su llegada y en caso de demoras informaremos a las autoridades correspondientes. (En caso de demoras por distracción, avisar por favor. No nos preocupe. Gracias.)
Nieve: hasta 15 cm. (nieve blanda y congelada): Pueden circular: vehículos chicos simples, camionetas simples (con cadenas o cubiertas para nieve.) y 4x4
Nieve: más de 15 cm. (nieve blanda y congelada): Únicamente 4x4.
Nieve viento blanco: Recomendable no circular. En caso de sorprenderlos, circular a paso de hombre.
De encontrarse transitando y con visibilidad nula.
1 - Transmitir tranquilidad a los ocupantes.
2 - Detenerse, colocar balizas, ubicarse en un costado de la ruta y esperar a que pase el viento.
3 - Controlar el combustible.
4 - Mantener el vehículo en marcha, controlando el consumo teniendo en cuenta la distancia al surtidor mas cercano.
5 – En caso de continuar el viento, intente comunicarse telefónicamente a los teléfonos informados, de ser imposible, espere. Nunca se baje o abandone el vehículo, en caso de quedarse sin combustible encienda una vela para calefaccionarse, esta mantiene el calor y no consume demasiado oxigeno. En poco tiempo las autoridades viales los ubicaran.
Para arrancar el vehículo sobre nieve, y que el coche no patine, es conveniente acelerar de manera paulatina. Si aún así las ruedas patinan, se debe utilizar una velocidad superior para disminuir la fuerza aplicada a las ruedas y lograr arrastrar el vehículo.
Es conveniente utilizar las cadenas si no lleva neumáticos de nieve, circulando a no más de 40 Km./h. con la marcha más larga posible, manejando con mucha suavidad el volante, freno y acelerador para mantener el control.
Es necesario seguir las roderas de otros vehículos si hay demasiada nieve, frenar a pequeños golpes para controlar la dirección, no reducir en subidas o bajadas, y prever con antelación las paradas.
Es importante no tocar el freno cuando se pierda el control del vehículo en una placa de hielo, manteniendo la calma y levantando suavemente el pie del acelerador y dirigiendo el coche únicamente con el volante.
No haga movimientos bruscos ni aceleraciones fuertes, sino progresivos y lentos. Para no patinar en una subida, pruebe a combinar varias velocidades, pero que sean superiores a las que utilizaría en seco.
Pisar más el freno no implica un mejor control del vehículo. Es importante anticipar la frenada evaluando la distancia de frenado necesaria y alternar la utilización del freno de motor (rebaje/cambio) y el pedal del freno. La frenada ha de ser progresiva para que las ruedas no se bloqueen y no deslicen en el camino. En caso de que se produzca el bloqueo o deslizamiento del coche, se ha de soltar el pedal del freno para recuperar la adherencia y a continuación frenar otra vez de forma progresiva, utilizando simultáneamente el freno de motor.
Antes de entrar en una curva hay que reducir la velocidad cuando aun se circula en una trayectoria en línea recta. Al dar la curva, la acción sobre el volante ha de ser flexible y constante, para evitar que el neumático pierda el contacto y no responda. Una vez en la curva, hay que mantener una velocidad lenta y regular para que el coche no pierda el equilibrio. En caso de que la parte delantera no dirija el vehículo, hay que recuperar la adherencia reduciendo la velocidad levantando el pie del acelerador o pisando el pedal del freno ligeramente sin bloquear las ruedas.
Si el coche se corre de atrás, hay que acelerar para recobrar el equilibrio y en ningún caso frenar, ya que esto acentuaría el desequilibrio de la parte trasera.
En caso de derrapar, no hay que frenar en ningún caso, sino girar con suavidad el volante hacia el mismo lado que se ha dirigido la parte trasera del vehículo.
Si el vehículo se queda atascado en la nieve, hay que balancearlo hacia atrás y hacia adelante repetidamente usando la marcha atrás y la segunda. También puede ser de ayuda llevar una pala para intentar abrir un nuevo camino
En rutas las zonas de sombras siempre por más que no se visualice permanecen con hielo. (hielo negro).
La distancia de un vehículo a otro es de 60 mts. aproximados.
En pendientes tiene prioridad el que asciende.
Mantenga su vehículo con anticongelante.
Colocar las cadenas en un lugar plano.